Nuestro catálogo
Este manjar es probablemente uno de los mejores productos, a parte del tocino, que se obtiene de este animal. Por su rico sabor y textura, es un producto muy apreciado y es el favorito para realizar comidas exquisitas en diferentes países. Siendo para España un manjar muy arraigado en su cultura gastronómica.
Contenidos
España es un país que consume jamón y es considerado un alimento muy importante en su gastronomía. Este país es muy conocido por tener unos de los mejores jamones del mundo y por supuesto por ser un gran consumidor del mismo.
España se identifica por tener dos tipos de jamones, especialmente extraídos del cerdo, y muy conocidos por los amantes del buen comer. En primer lugar está el que proviene del cerdo blanco y su nombre es “Jamón Serrano”. Y el segundo, es el jamón que se extrae del cerdo ibérico conocido como “Jamón Ibérico». Este último es uno de los mejores por su gran textura y sabor.
Son tres los países europeos que más jamón serrano consumen: Francia, Alemania y Portugal. Este dato fue extraído de la conclusión de las últimas estadísticas realizadas por el Consorcio del Jamón Serrano Español y basados en los datos de la Agencia Tributaria.
Francia posee el segundo lugar de importancia en el mercado, con casi 11 millones de Kg, con un perfil comercial de comparadores parecido al alemán aunque algo más exigentes al parámetro calidad. De igual forma, es el país donde se envía más jamón ibérico en valor absoluto, por conocimiento, cultura, poder adquisitivo y concepto gastronómico.
Alemania es el primer mercado en cuanto a compra de producto con una sólida concentración de los grandes grupos de la distribución. Es un mercado principalmente de precio y en menor medida de calidad. Son casi 12 millones de kilos los que se envían al día de hoy, siendo la presentación del jamón en sobres y para servicio al corte muy demandada.
En este país hay un jamón que tiene mucha tradición y que es el encargado de sostener una pequeña industria local del país, este jamón se conoce como “Jamón de Chaves” y es hecho a partir de la pata blanca. En el ranking, Portugal está en el tercer lugar con más de 4 millones de kg que reciben, teniendo una gran diferencia en relación a los dos países que encabezan el ranking.
La bota de Europa y uno de los países con una gastronomía bastante reconocida a nivel mundial es también uno de los grandes consumidores de jamón. En este país al corte de la carne de cerdo que proviene de las partes posteriores se le conoce como “prosciutto”. Italia posee el cuarto lugar con más de 3 millones de kg de jamón dentro de la UE, estando aun más marcada la distancia con los países anteriores.
Con acuerdos bilaterales, China abre la exportación de embutido curado español y regula los requisitos sanitarios para importar el jamón con hueso, la paleta, el lomo, el salchichón y el chorizo.
Además, gracias a un mejor protocolo entre ambas naciones, se amplía la exportación de carne porcina que incluye carne congelada y despojos. Aunque estas exportaciones se realizaban anteriormente pero no bajo un marco legal. Vale destacar que España tiene un total de 24 empresas acreditadas para vender carnes a este país asiático, lo que los coloca en los primeros de la clase en relación con otros países cercanos.
Para poder realizar este tipo de exportaciones los productos deben contar con:
Se requieren muchos permisos y certificaciones para exportar, pero se pudiera decir que vale la pena por ser la puerta a un negocio que siempre demandan productos de la mejor calidad. Por otro lado, las exportaciones a Australia no cuentan con muchos trámites y su demanda ha crecido en los últimos años.
Caso contrario sucede al exportar a Rusia, esto se debe a que se han establecido diferentes sanciones en los últimos años a los productos de carácter agropecuario procedentes de la Unión Europea.
Deja una respuesta